La Organizacion

Spread the love

Misión y visión destacadas en el documento:

  • Misión: Conservar y proteger el patrimonio artístico de la danza en Paraguay, promoviendo su enseñanza, creación, difusión y práctica en diferentes niveles de educación y actividades culturales.
  • Visión: Posicionar al Consejo como una entidad clave para la promoción y defensa de los derechos gremiales y artísticos de los profesionales de la danza en Paraguay e internacionalmente.

Datos relevantes:

  1. Estructura: El C.P.D.D. es una sociedad civil, no gubernamental y sin fines de lucro, compuesta por individuos e instituciones relacionadas con la danza en sus diferentes manifestaciones artísticas, educativas y coreográficas.
  2. Fundación: Creado originalmente el 20 de mayo de 1991, fue formalmente consolidado en 1996 al fusionarse con la Asociación Paraguaya de Profesores de Danza (APPD).
  3. Duración y domicilio: Su duración es ilimitada y tiene sede en Asunción, aunque puede establecer filiales en otras regiones del país.

Objetivos principales:

Organización interna:

Los objetivos generales y específicos del Consejo Paraguayo de la Danza (C.P.D.D.), según los estatutos transcritos, son los siguientes:

Objetivos generales

1. Preservar y proteger el patrimonio artístico de la danza en Paraguay.

2. Fomentar la investigación y desarrollo de estudios especializados en danza.

3. Promover la representación y defensa de los derechos e intereses gremiales, sociales y laborales de los profesionales de la danza.

4. Sensibilizar al público en general hacia la importancia cultural de la danza.

Objetivos específicos

– Clasificar y organizar el patrimonio artístico de la danza.

– Reunir a profesionales del sector para fomentar la comunicación y solidaridad.

– Promover cursos educativos en niveles primarios, secundarios y universitarios.

– Establecer relaciones con organismos nacionales e internacionales relacionados con la danza.

– Crear espacios aptos para la práctica y difusión de la danza.

– Otorgar becas y reconocimientos a intérpretes, coreógrafos, maestros, entre otros.

– Organizar eventos como festivales, seminarios, y congresos nacionales e internacionales.

– Gestionar el reconocimiento del Consejo como organismo consultor ante el Ministerio de Educación y otras instituciones.

Miembros del consejo

Petronita Vinader

Maribeth Brizuela

Gilda Ruiz de Segovia

CPDD 2022

Cinthia Zununi

Alba Cordero